Ferran Ferrer es catedrático de Educación Comparada de la UAB y director de El estado de la educación en Cataluña. Anuario 2008. Ramon Farré es catedrático de instituto y ex secretario general de Enseñanza (1999-2003). Ramon Plandiura es abogado y profesor de la UPF.
Ferran Ferrer
Principales conclusiones que se extraen del estudio El estado de la educación en Cataluña. Anuario 2008
• En la década de 2000 ha habido un adelanto en el diseño de un modelo educativo propio de Cataluña (sin llegar a tener un modelo totalmente diferenciado del español, como sí pasa en otros países como Bélgica, Canadá o Alemania, donde conviven diferentes tipos de modelos educativos).
• La educación ha adquirido un lugar más central en el debate político y social y tiene más presencia en los medios de comunicación.
• Se mantienen, en general, los mismos problemas que ya se habían detectado en el anterior anuario (2006): resultados bajos al final de primaria y secundaria; altas tasas de repetición; bajas tasas de graduación (estos datos son incluso peores que en algunos otros puntos de España); diferencia de resultados según la clase social, entre los inmigrantes y también entre la escuela pública y la concertada.
• Existe desafección de los docentes hacia la Administración educativa y la sociedad.
• Continúa sin resolverse el reto de la inmigración en Cataluña. No se tiene claro qué significa que este colectivo se integre en el sistema. Además, existe el problema añadido de que es un colectivo que en general obtiene peores resultados en la escuela.
¿Qué camino habría que seguir para superar los problemas existentes?
• Hace falta que la política educativa tenga una visión global de sistema. Por ejemplo, los problemas de secundaria no sólo se resuelven con medidas en secundaria.
• El tempo político (marcado por las elecciones cada cuatro años) no es eltempo pedagógico.
• Las medidas educativas necesitan tiempo para aplicarse y obtener resultados.
• Se necesita consenso en la toma de decisiones: vale más avanzar poco a poco pero de una forma consensuada.
• Tiene que haber estabilidad y continuidad en el proyecto y coherencia en la toma de decisiones.
• La toma de decisiones se tiene que basar en la experiencia y en la investigación. «En este país, en materia de educación, vamos inventando cada día. En otros ámbitos eso no pasa», afirma Ferran Ferrer.
Algunas cuestiones sobre la LEC y sobre cómo habría que aplicarla
• Los decretos ley para desplegar la LEC tienen que ser coherentes con esta ley. Si la ley está basada en un pacto por la educación, los decretos ley tienen que reflejar ese consenso.
• La LEC manifiesta una tendencia excesiva a hacer normas de la norma. Es la ley de educación más extensa que se ha aplicado en Cataluña. «Parece como si no se confiara en los actores que la tienen que poner en práctica y que se haya legislado para que no puedan salirse del marco legislativo. Es contradictorio que una ley que quiere aumentar la autonomía sea al mismo tiempo tan normativa», afirma Ferrer.
• A la hora de desplegar la LEC hace falta que los agentes se sientan implicados y con cosas que decir.
• Esta normativa vuelve a demostrar que, en algunas cuestiones, normativa y realidad van por caminos diferentes. Por ejemplo, la ley dice que no se pueden hacer agrupaciones por nivel en la ESO, mientras que el informe PISA demuestra que un 30% de los alumnos que realizaron las pruebas pertenecían a escuelas donde había agrupaciones por niveles.
• Tiene que haber complicidad entre la escuela pública y la concertada. Los problemas del sistema educativo catalán afectan a las dos redes y hay que trabajar juntos. «Tengo la apreciación subjetiva de que antes había más complicidad», afirma Ferrer.
• Para poder mejorar el sistema educativo hace falta una evaluación de este sistema. Y esta evaluación tiene que ser independiente de la Administración. Faltan miradas que se distancien de la política educativa.
Ramon Plandiura
Algunas cuestiones sobre la LEC y su aplicación
¿Es un punto de partida o de llegada?
Es un punto de partida y es un punto de cambio (con sus luces y sus sombras). Las otras leyes educativas han sido ruidosas y esta se ha fundamentado en el consenso. Significa un cambio en la estructura del sistema:
1. Reformula la doble red.
2. Pone las bases para cambiar la escuela pública, incluso en aspectos como la titularidad.
3. Da un papel nuevo a la Administración.
¿Los centros tienen que tener más autonomía?
La LEC ha provocado un debate sobre si se tenía que dar más autonomía al territorio o a los centros. Finalmente se ha optado por más autonomía a los centros. Creo que eso puede implicar que los centros tengan más recursos para resolver sus problemas, para encontrar soluciones diferentes.
El papel de la dirección del centro y el liderazgo
Existe la sensación de que la dirección no tiene el apoyo de la titularidad del centro. Este apoyo tiene que existir, pero también hace falta que aquellos profesores que quieren cambios se impliquen.
¿Es necesaria la evaluación?
Las leyes no las evalúa nadie. Una parte de las normativas es inútil; otra parte está copiada de normativas anteriores; otra parte está mal hecha y lleva a conflictos legales, y sólo una pequeña parte se aplica con buenos resultados.
Así pues, la evaluación es imprescindible para mejorar. Los buenos sistemas son los que se evalúan para poder mejorar. Antes, sin embargo, hace falta una total fiabilidad de los órganos que evalúan.
La evaluación tiene que servir para mejorar, no para competir. Tiene que servir para reivindicar más recursos si son necesarios.
El papel del profesorado
Llevamos una temporada demasiado larga con una ruptura entre el profesorado y la Administración; demasiado tiempo de descontento entre las plantillas sin que pase nada. Hay que mejorar el clima de confianza.
¿Cómo afecta la autonomía de centro a la Administración educativa?
«Yo haría la pregunta al revés. ¿Cómo cambia la Administración educativa la autonomía de los centros?», afirma Plandiura. Durante la evolución de la ley se ha visto que la Administración no se quiere hacer cargo de la gestión de sus centros. Se ha hablado de crear consorcios que se encarguen de la gestión, de crear nuevos instrumentos que gestionen los centros. Al mismo tiempo, las direcciones de las escuelas también afirman que no quieren ser titulares de los centros. Si no hay implicación de unos y otros no se resolverán los problemas.
Incentivos para el liderazgo
Es necesario que todos los profesores se impliquen en el proyecto y tengan habilidades para la gestión y para el liderazgo.
Evaluación de la carrera de los profesores
Evaluación sí, pero bien hecha. Hay que tener en cuenta los informes de la dirección, pero la evaluación tiene que ser externa a fin de que sea imparcial.
Ramon Farré
Algunas cuestiones sobre la LEC y su aplicación
¿Es un punto de partida o de llegada?
Es un punto de partida y también de llegada. Por primera vez es una ley con mucho apoyo, pero al mismo tiempo es una ley que ha mimetizado la ley española. Es también una ley que ha multiplicado el número de normas. Por otra parte, es una ley que no está finalizada, porque sobre ella recaen diferentes recursos que se han llevado al Tribunal Constitucional (entre los cuales está el recurso sobre el Estatuto de autonomía) que todavía pueden modificarla en el futuro.
Ahora bien, como es una ley con mucho consenso sería necesario no volver a abrir controversias y ponerse a trabajar. Después de la LEC hay que centrarse en las escuelas. Después de la LEC, «silencio, se trabaja.»
Lo que sí es urgente es determinar los recursos que se tienen (que en esta época son pocos) y decidir cuáles son las prioridades y cómo se tienen que aplicar estos recursos. Hay que hablar de educación, no de política. Con los recursos que tenemos, qué hacemos y en qué orden.
¿Es necesaria la evaluación?
No quiero evaluación si no se me dice qué se hará después para resolver los problemas que detecte la evaluación. Ya sabemos que hay cosas que no funcionan. Por ejemplo, podemos detectar que hay problemas en la lectoescritura; sin embargo, ¿qué podemos hacer con veintisiete niños por aula? ¿Qué podemos hacer si no hay más profesores?
¿Más autonomía para los centros?
Otras leyes ya hablaban de autonomía, y no se ha hecho nada. La autonomía hace crecer la Administración. Lo que hace falta es que la Administración esté al servicio de los «autónomos».
Evaluación de la carrera de los profesores y liderazgo
Es difícil que los directores de centro, sólo con liderazgo, consigan cambios. Sin poder decidir realmente sobre la política de personal, pueden hacer poca cosa. Pero al mismo tiempo, el papel de la dirección es de una gran responsabilidad. Es decir, tienen responsabilidad, tienen que liderar, pero no tienen las herramientas.
La evaluación del profesorado tiene que ser para mejorar. Los docentes tienen que sentir que reciben apoyo y la evaluación tiene que tener credibilidad. Los profesores tienen que entender la evaluación como una herramienta que los ayude.
¿Cómo afecta la autonomía de centro a la Administración educativa?
La autonomía de los centros públicos es muy limitada. No tienen personalidad jurídica propia y además el sistema funcionarial limita también su autonomía. La dirección no puede establecer un modelo autónomo si la selección del personal se hace lejos del centro y no puede escoger qué personal quiere y cuál no.
¿Se debe hacer pública la evaluación de los centros?
Hoy por hoy ya se hace evaluación pública de los centros. La gente escoge una escuela u otra por referencias de otras personas, por cómo le han dicho que es. Pero es una evaluación sin elementos científicos. Creo que hace falta una evaluación que siga criterios científicos objetivos y que se haga pública.
Excelencia educativa para todo el mundo: una reali...
Roser Salavert |
Incertidumbre y creatividad. Educar para la socied...
Daniel Innerarity |
Influencia de los países de origen y de destino en...
Jaap Dronkers |
Los textos publicados en esta web están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente siempre que reconozcan los créditos de las obras (autoría y la institución que los publica). No pueden hacer uso comercial ni obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.es