- Català
- Español
- English
Profesor de neurociencia y educación en la Universidad de Bristol (Reino Unido).
Hay que establecer un diálogo entre neurocientíficos y educadores sobre todo para romper «neuromitos», unas teorías que tienen una gran penetración entre los profesores y que carecen de base científica. También hace falta que los educadores sean conscientes de que el entorno afecta al desarrollo cerebral, y en el caso de los niños y jóvenes la escuela es uno de los entornos principales.
La investigación sobre neurociencias demuestra que, a pesar de que hay unas partes del cerebro que tienen más protagonismo en determinadas actuaciones, en realidad el cerebro funciona como un todo, con grandes autopistas que interconectan diferentes puntos. En cada acción intervienen diferentes partes del cerebro.
Con la colaboración de:
![]() |
School Wars: ¿está la escuela pública en peligro e...
Melissa Benn |
![]() |
Aprendizaje cooperativo en acción: estrategias que...
Nancy A. Madden |
![]() |
Estrategias para aprender a ser un docente excelen...
Doug Lemov |
Los textos publicados en esta web están -si no se indica lo contrario- bajo una licencia Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente siempre que reconozcan los créditos de las obras (autoría y la institución que los publica). No pueden hacer uso comercial ni obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/deed.es